Así que a aprovechar si no escucharon alguno, y si tienen la cabecita metida en cualquiera, es hora de sacarla a la luz... (los discos van sin orden)
Echo & The Bunnymen y su brutal disco del año 1984 “Ocean Rain” ¡Qué banda! ¡Qué disco! y qué cantante, creo yo el mejor de los 80 y 90´s. El disco viene con 9 canciones que marcaron el despegue de esta gran banda Inglesa. Ian McCulloch y Cia hicieron un disco genial con canciones que pueden marcar tu vida o por lo menos con la mía lo hicieron:“Seven Seas”“The Killing Moon”.La duda que me queda es...¿Por qué me gustan todas las bandas que tienen un “Ian” como cantante? ¿Porque no me llamé Ian?
The Smiths. El disco se llama “The Queen is Dead” y es del año ´86.En este disco nos encontramos con 10 de esas canciones brillantes. La banda salida de la ciudad de Manchester tenía como cantante a un tipo como Morrisey, que no comía carne y que encima creía en el celibato ¿? y a un guitarrista prodigioso como Johnny Marr. El disco viene bien oscuro y trae 2 temas inolvidables como “The Boy With The Thorn In His Side” y “Bigmouth Strikes Again”. Hoy algo de ellos lo podemos escuchar en bandas como Placebo.
The Cure. “The Haead On the Door”, un disco del año ´85 que significó para la banda de la gorda Roberta llegar al público masivo. El nombre del disco viene de una pesadilla que agobió a Robert desde su infancia, donde la protagonista era una gallina.El disco está lleno de grandes canciones: In Between Days,Close To Me y The Blood. Este último con algunos tintes de música flamenca donde Robert recuerda una alucinación.Producto de una borrachera con un vino portugués llamado “Lagrimas de Cristo”.
Spaceman 3. “Sound of Confution”.Arranquemos explicando un poco que los Spaceman… Eran un cuarteto ingles que hacían un rock “psychedelic-noise-garage”. Esas son, creo, las tres influencias más grandes que podemos encontrarle al escuchar sus discos.“Sound of Confution” es el álbum debut de la banda en el año 1986. Y en este disco podemos encontrar atmósferas cargadas de guitarras distorsionadas. La banda tenia dos líderes: Sonic Boom y Jason “Spaceman” Pierce. De la disolución de esta banda a principios de los 90´s salieron otras dos... Jason con “Spiritualized” en plano pop también psicodélico, y Sonic con “Spectrum”, que exploraba las bondades del ruido y la electrónica. De este primer disco podemos rescatar un cover de 13th Floor Elevators “Rollercoaster”.
The Jesus & Mary Chain. Uffff ¡qué banda!…Cada vez que escucho este disco, la verdad, no puedo creerlo. Se llama “Darklands” y es del año 1987. Es de esos discos que están al límite de la belleza en su estado más puro. Esta banda escocesa, liderada por los hermanos Jim y William Reid. Ellos son los que impusieron, en los 80´s la costumbre de pelearse en público o en cuanto lugar se pudiera (¿vieron que los Oasis no inventaron nada, aparte de robarle descaradamente melodías a los Beatles, Kinks,etc?). Los Jesus... tenían influencias muy variadas: Velvet Underground, The Cure, Beach Boys y porqué no, un poco de lo Ramones. La banda se disuelve a finales del año 98, en medio de una pelea de los hermanos más geniales (después de los Davies de los Kinks) a microfonazos limpios en el medio de un escenario.
Recientemente se los pudo ver reunidos para la banda de su hermana menor (Sister Vanilla – “Litle Pop Rock” 2007) que había participado cantando una canción en su ultimo disco “Munki” del 1998.
The Stone Roses y su disco homónimo del año 89.Creo que ya hablé muchas veces de este gran disco y mi fascinación por esta banda. Manchester y su inagotable manera de sacar grandes artistas. En Inglaterra llegaron a picos insospechados de popularidad después de que la prensa, en un principio, les diera la espalda (parece que en todos lados son iguales)Este disco tiene canciones como "I Wanna Be Adored" "She Bangs The Drums" que a nadie que le guste la música pop tendría que dejar de escuchar.
Pixies y su disco “Doolitle”... Locura, distorsión y gritos en manos de este cuarteto de Boston. La banda estaba compuesta por Black Francis (voz y guitarra), Kim Deal (bajo y coros), Joey Santiago (guitarra) y David Lovering (bateria). Claramente influenciada “Velvet Underground” y “Hüsker Dü” entre muchas otras, Pixies sacó este disco en el año ´89. Una placa inmejorable por donde se la mire. Canciones con potentes distorsiones, bajos profundos y la vos de Black Francis que escupía furia por todos lados. Influenció a bandas como Nirvana y todo lo que fue la movida “Grunge”.Este disco lo recomiendo yo (un servidor) y David Bowie, un gran fan de la banda. Si lo decimos nosotros por algo debe ser… ¿no?
Talking Heads y su disco “Remain in Light”... Qué banda tan importante y que muchas veces se la deja de lado en la historia de los grandes. El grupo estaba formado por músicos tan geniales como: David Byrne, Chris Frantz y Tina Weymouth que se habían conocido mientras estudiaban en una escuela de arte. Este disco, de perfecta New Wave americana, editado en el año 1980 y que tiene canciones con mezclas de ritmos muy pegadizos.Yo lo considero como uno de los que nadie tendría que dejar de escuchar, por lo menos una vez en la vida.Once in a Lifetime es uno de sus temas más representativos de este disco y además, su gran hit.
The Residents y “Commercial Album”. Disco editado en 1980. Estos pibes estaban muy locos: tocaban más de cien instrumentos, muchos de ellos caseros. Una banda que tenía una actitud bien punk, pero desde el lado de los sonidos electrónicos. Este álbum no deja de ser una burla a la música pop, a la que ellos definían como “Jingles televisivos alargados”. Gran disco para escuchar y prestarle su debida atención, ¡ojo! No es fácil, pero si efectivo.
Cabaret Voltaire con “The Voice of America” fueron pioneros de la música electrónica e industrial, que no tiene fecha de vencimiento y nunca envejece. Este dúo ingles que estaba formado por Richard Kira y Stephen Mallinder. Quienes además contaban con la ayuda de un eventual tercer integrante llamado Chris Watson. El disco es del 80 e incluía canciones como:Partially Submerged, If The Shadows Could March? Otro infaltable que merece su tiempo de escucha, pero que al final no defrauda.Bueno esto llego a su fin… acá tienen los discos, aprovechen porque hasta el jueves no hay más post. Ahí tendrán los 5 magníficos de esta semana y después un largo retiro para terminar algunos trabajos de la facultad. Y como siempre recuerden… que en Thedarksideoftherock lo más importante es la música, nada de pavadas de otros autores, esto sale de puño, letra y oídos míos. Yo Ian, se los garantizo!








