jueves, 9 de julio de 2009

Peter Murphy - Final Solution

Gran cover (Pere Ubu) del ex Bauhaus y Dalis Car.



Mientras termino con los "5 magníficos 28" sigo subiendo algunos videitos...

miércoles, 3 de junio de 2009

Single adelanto Moby "Pale Horses"




Nuevo trabajo de Moby "Wait For Me" que sale a la venta el 30 de Junio.












Este es el tracklist del disco:

Division
Pale horses
Shot in the back of the head
Study war
Walk with me
Stock radio
Mistake
Scream pilots
Jltf 1
Jltf
A seated night
Wait for me
Hope is gone
Ghost return
Slow light
Isolate


Thedarksideoftherock. Música, crítica y discos… Siempre primero, siempre mejor!

martes, 2 de junio de 2009

sábado, 30 de mayo de 2009

viernes, 22 de mayo de 2009

Los 5 magníficos 27.

Hoy es un buen momento para escribir sobre los últimos discos que estuve escuchando y siento que lo bueno de todo esto es que no perdí tanto el tiempo como en otros momentos, cuando de 15 discos que escuchaba tenía que descartar no menos de 10. Creo que esta última camada tiene cosas muy interesantes. No pienso ni tengo ganas de hablar de todos ellos, pero sí lo voy hacer de los que me parecen más entradores de movida. Por segunda vez consecutiva hay un disco de jazz en esta humilde… (y no por eso menos buena) selección de la semana.
Creo que en este último mes afiné la puntería con lo que estaba escuchando y puedo y tengo el agrado de decir que este año (que venía bastante flojo) empezó a levantar. Y si de afinar la puntería hablamos, creo que también viene mejor en cuanto a las presentaciones que se están produciendo este año en el país. Ya pasaron los Radiohead, Kraftwerk, Oasis, Peter Murphy, George Clinton y están por llegar Cassandra Wilson, Jens Lekman, The Kooks, Bad Plus y para octubre, Depeche Mode. Solo faltaría encontrar una revista musical como la gente y una prensa especializada de verdad para que sea un año ideal (¿irreal?)
Vamos a meternos en los discos, porque si no empiezo a ponerme en crítico y despierto susceptibilidades en algún que otro lector que no se banca algunos de mis conceptos. En fin… sin palabras…


Lunes: dije que había jazz… y lo hay, con un regreso que yo celebro, porque su disco anterior me pareció de lo mejor de 2008. Volvió Melody Gardot con “My One And Only Thrill” (2009), un disco que reafirma lo que yo imaginaba, y es que esta piba -con sus 24 jóvenes años- es una gran promesa y que la cosa viene en serio: hasta se atreve a una de las mejores versiones del clásico “Over the Rainbow”. El disco tiene 12 canciones muy parejas y prolijas, su voz entiende de matices y de una dulzura extrema. “My One And Only Thrill” es un muy buen trabajo (creo que va a estar entre los mejores del 2009) apto para todo momento y por eso se ganó el lugar de Recomendadísimo.


Martes: otro que vuelve es Jarvis Cocker, con su segundo trabajo como solista, “Further Complications. Mmmm… qué decir del disco… no está mal, y a mí me gustó, sobre todo si lo comparo con su trabajo anterior “Jarvis” (2007) pero esta muy alejado de su mejor momento como compositor en Pulp. Por momentos al disco le falta la elegancia que tenía su banda anterior, por ejemplo en el track 6, “Homewrecker!”. ¡Un tema con una intro de saxo horrible! El resto, si bien no es genial, pasa la prueba. Me parece que Jarvis tiene que esmerarse un poco más y que todavía no encontró su mejor momento. No hay mucho más para agregar, el productor del disco es Steve Albini, que trabajó entre otros con The Auteurs, Nirvana, Pj Harvey, Manic Street Preachers y Fun People (¿?). Resumiendo: un disco para tener paciencia y escuchar varias veces.


Miércoles: reconozco que esta banda me llegó tarde, se llaman The Panics y en el 2007 editaron “Cruel Guards”, un muy buen disco. Este quinteto australiano logró un trabajo contundente: tiene 3 ó 4 canciones memorables como “Get us home”, track que abre el disco con muchas reminiscencias a los 60´s, “Dont fight it” (track 4, una canción que se convierte en un himno a la primera escucha) y “I confess” (track 9) con teclados y coritos para silbar un buen rato. “Cruel Guards” es un disco tranquilo, interesante y muy recomendable. No se cómo se me escapó.

Jueves: habitualmente día de “El” disco, pero esta vez lo voy a dejar de lado y voy poner el nuevo trabajo de Depeche Mode, “Sounds of The Universe”. ¿Cuánto se puede decir de estos buceadores de la oscuridad en plan sintetizadores? Bueno, hay para decir que la versión que me llegó a mí viene con dvd (small dvd, como se dice ahora) y es un disco que a través de sus 13 canciones mantiene a la banda en un alto nivel compositivo. Volvieron esos paisajes densos, climáticos, pero menos aburridos que en trabajos anteriores. El disco me gustó, y lo elijo como uno de los mejores trabajos del grupo, que supo como reinventarse durante muchos años. Recomendadísimo.

Viernes: me llevé una muy grata sorpresa cuando escuché el nuevo trabajo en colaboración de Danger Mouse (Gnarls Barkley y Gorillaz) y Sparklehorse. Primero, porque Danger Mouse no es un músico que me caiga muy simpático (de hecho Gnarls Barkley me parece horrible) y los Sparklehorse no es de mis bandas preferidas, pero acá tuvieron la inteligente idea de hacer todas las canciones con vocalistas invitados, y así desfilan por el disco gente como Wayne Coyne (The Flaming Lips) que abre el disco con una gran canción), Black Francis (¿hoy hay alguien que pueda dudar del talento del gordo Black?) Julian Casablancas (The Strokes), Iggy Pop, Gruff Rhys (Super Furry Animals), Suzanne Vega, James Mercer (The Shins) y Nina Persson (The Cardigans). En resumidas cuentas “Dark Night Of The Soul” es un trabajo bien logrado, nocturno y que no aburre. Tal vez el tema que más ruido hace al escucharlo es el de Iggy, pero está muy bien logrado en su totalidad… así que… sólo me queda recomendarlo.

Estos fueron “Los 5 Magníficos” de hoy, con mucha de la buena música que ya es costumbre en este blog (los demás sigan participando jeje). Hoy pasaron discos que puede hacer de su semana algo mejor a nivel musical y si no, morirán en el intento.

Veremos cuando llega la próxima entradita a este santuario musical, y si todo sale bien y consigo algunos discos que estoy buscando, tendremos mucho material muy interesante en lo sucesivo.


Thedarksideoftherock. Música, crítica y discos…

lunes, 18 de mayo de 2009

29 años... "Love Will Tear Us Apart"







Thedarksideoftherock:Recuerda a un gran músico y poeta...

viernes, 17 de abril de 2009

Los 5 magníficos 26. Aniversario ((( 2 años )))

Cumplimos 2 años dando vueltas por este mundo virtual, seguramente muchas veces habrán coincidido con los comentarios aquí escritos, muchas otras no, y tal vez algunas les sirvieron para descubrir alguna que otra banda o disco que no conocían. Para mí es un gran gusto que así haya sido, esta fue la idea desde un primer momento: de mi parte, poder compartir música, algunos conocimientos (no muchos je!) y puntos de vista musicales. Todo eso hizo que Thedarksideoftherock crezca y hoy esté rondando las 5500 visitas. Nunca lo esperé, y menos lo imagine, aunque en el fondo siempre lo deseé. La verdad es que siempre es un gusto poder escribir (sino, no lo haría ni en ped…) . Hoy por cosas de esta vida me alegra tener este lugar que la net me dio y que no está en lo planes dejar de lado, aunque las apariciones no vienen con tanta frecuencia como quisiera. Pero me parece también que está bueno el poder tomarme un poco más de tiempo para escribir y que uds puedan tener también más tiempo para digerir lo aquí escrito.
Los 5 magníficos 26. Aniversario ((( 2 años ))) viene con otra idea y es la de poner discos que ya seguramente nombré a lo largo de todo este tiempo de recomendaciones y críticas y que me gustan mucho. Si! así de arbitrario me salió, pero son discos que nunca están demás para volver a escuchar y nombrar.


Lunes: Dale jazz nene!!!!! Arranco con un disco que no puedo dejar de escuchar y es “She Was Too Good To Me” de Chet Baker (que creo que lo dije muchas veces: es el trompetista blanco que más me emociona). Me acuerdo cuando mi papá me grabó un compilado de la Blue Note y me dijo “escuchá a este tipo… “. Alos 2 minutos de poner el cd en la compactera la cabeza me hizo un “click” y ya nada volvió a ser lo mismo (muchas veces mis inútiles quejidos y criticas hacia la música de hoy en día viene por eso: casi nada, por no decir nada, logra ese instante tan deslumbrante donde la cabeza hace el click y todo se vuelve un antes y un después…). El disco es realmente una maravilla del género con 8 canciones. ¡Sí! 8 canciones sin desperdicios… las elijo a todas juntas, nunca un cd fue tan redondito… (¡y no de ricota eh!) ¡Salud!

Martes: Folkie… otro género y un disco no menos clásico que el del lunes. Nick Drake y su maravilla musical “Bryter Layter”.Folk británico de lo mejor que escuché (fúmense a Dylan, pequeños aspirantes a musicalizadores/ profesores de radio): Bryter Layter es belleza armónica y compositiva; tiene todo lo que tiene que tener un gran disco. Cuando uno escucha sus canciones puede pasear por las 4 estaciones del año en menos de 40 min. Yo siempre me hago estas preguntas ¿Cuántos discos así conocen? ¿Cuántos de uds. pueden poner en tela de juicio el valor que tiene este disco y la capacidad compositiva del gran Nick Drake? Nunca me canso de recomendarlo.

Miércoles: Oscuro, casi lluvioso y retorcido como este disco. Año 1967 en New York. Un quinteto dio a luz un álbum imprescindible para entender cosas que vinieron mucho después. Hasta el día de hoy, muchos tendrían que agradecer a The Velvet Underground por la impronta que nos dejó un disco que no tiene fisuras, que logra hacer un collage de toda una movida que se estaba gestando como contracultura al hippismo existente por esos años. 3 tipos, 2 mujeres, 11 canciones y una tapa genial de Andy Warhol. Creo que no hace falta nombrar ninguna de sus canciones, sólo decir que “The Velvet Underground & Nico” fue un disco fundacional.

Jueves: En 1967 The Kinks editaban “Something Else” uno de sus mejores trabajos y 6º disco de la banda de los hermanos Davies. Nunca pudieron ser los más grandes y quedaron relegados al trono. Yo creo que tendrían que haber tenido mejor suerte. En este disco está la grandiosa Waterloo Sunset, que llegó al puesto nº 2 del chart británico y que por sí sola logra que el disco valga la pena. En EEUU tampoco les fue demasiado bien. Cuenta la historia que allí fueron prohibidos de 1965 a 1969 por una discusión que terminó a golpes de puño entre Ray y el director de la federación de músicos americanos. The Kinks… imposible no nombrarlos.

Viernes: Para que quede bien claro que Irlanda no solo fue U2. Yo me encargo de recordarles que My Bloody Valentine editó en el 91 el mejor disco de Shoegazing de la historia: “Lovelees”, un trabajo que simula en su sonido un caos general, aunque lamentablemente thedarksiders, es solo eso, una simulación, porque esta banda tiene en sus filas a Kevin Shields, un psicótico del sonido y de las guitarras. Lovelees llevó al extremo de la perfección un sonido, un concepto musical que nadie había intentado, tan salvaje como refinado. Cuando uno deja correr el disco afloran las influencias de este cuarteto que tuvo que radicarse en Inglaterra. Para grabar el disco utilizaron más de 10 ingenieros, causando la ruina monetaria de su sello. My Bloody Valentine se ganó merecidamente poder estar en estos 5 magníficos de esta semana.

Sábado: No puedo dejar pasar la oportunidad de incluir uno de mis discos preferidos de la banda del regordete Robert Smith (siempre aclaro que soy fan de The Cure) y me parece que tenía que nombrar “Pornography”. Tal vez el disco más corrosivo y oscuro de su discografía, editado allá por el año 82. Influencias, muchas, pero Joy Division es fundamental en su sonido. El disco arranca con una frase que deja intuir qué tan tortuoso será su escucha: “It doesn't matter if we all die”. Cuenta Robert que su relación con los otros 2 músicos de la banda estaba interferida por una sustancial cantidad de drogas y alcohol, que hacían que las sesiones de grabación se volvieran un calvario por el cual no quería volver a pasar. Hoy pasó mucho tiempo de aquel genial y oscuro álbum que dejó un legado, una señal y a un montón de bandas que descubrieron que bucear por el interior de nuestras miserias puede dar como resultado un gran disco. Fundamental.

Domingo: Cuando escuché por primera vez Japan, me parecieron muy interesantes, pero cuando descubrí que detrás estaba un tipo llamado David Sylvian todo se fue aclarando. Con Sylvian solista conecté de movida, tiene en su carrera solista discos más fáciles y otros a los que les tuve que dar más tiempo. Su voz trasmite una inquietante calma, su música es madura y extremadamente melódica, siempre a medio tiempo, lo que hace que uno no pueda dejar de prestarle su debida atención. En sus discos nos obliga a comprometernos como oyentes. Este es el caso de “Dead Bees On A Cake” que se editó en el 99 y que recorre paisajes nocturnos y otoñales (por decirlo de una manera un poco más poética). Cuando lo escucho me resulta tan intrigante como la primera vez y eso no muchos artistas lo pueden lograr…

Estos fueron “Los 5 magníficos aniversario” una selección de algunos discos que creo fundamentales para escuchar. Hay de todo y para todos. Los que tengan ganas de explorar un poco en sonidos de diferentes géneros tienen la oportunidad de tener algunos parámetros para saber de que la vienen. Aprovechen que 2 años no se cumplen todos los días y siempre es bueno que alguien se tome la fucking molestia de contarte los discos.

Recuerden agregarse al Facebook: Tdsotr Mcyd

Thedarksideoftherock. 2 años solo de MUSICA, CRITICA Y DISCOS. Con mayúsculas porque otros solo te venden humo…